ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

Los comunistas se imponen en las primarias de cara a la presidencial del 2025

Jeannette Jara se impone en las primarias y se convierte en la carta presidencial del oficialismo

Con más del 45% de las mesas escrutadas, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, logró imponerse con claridad entre los postulantes del pacto oficialista Unidad por Chile, asegurando su lugar en la papeleta del Servicio Electoral para las presidenciales de noviembre de 2025. Así, la exministra del Trabajo representará a las fuerzas progresistas en una contienda clave para el futuro político del país.

Este domingo 29 de junio, se enfrentaron en primarias los candidatos Gonzalo Winter (Frente Amplio), Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) y la propia Jara, en una jornada marcada por la baja participación ciudadana.

Los resultados preliminares del voto en el extranjero ya anticipaban la ventaja de Jara, quien se impuso en países como Nueva Zelanda, Australia, Noruega, Finlandia, Italia y Rusia. En contraste, Carolina Tohá lideró únicamente en Shanghái y Vietnam.

El ascenso de Jeannette Jara: de ministra clave a abanderada presidencial

La consolidación de Jeannette Jara como figura presidencialista no fue improvisada. Su papel en el gabinete de Gabriel Boric, especialmente como ministra del Trabajo y Previsión Social, le otorgó visibilidad y peso político. Exdirigenta sindical y exsubsecretaria, Jara fue incorporada tempranamente al equipo ministerial y se convirtió en la primera comunista en liderar esa cartera desde el gobierno de Salvador Allende.

Durante su gestión, impulsó reformas emblemáticas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el alza del salario mínimo, la Ley Karin y el fortalecimiento del Seguro de Cesantía. Sin embargo, su mayor logro fue la reforma al sistema de pensiones, la cual logró consensos impensados y respaldo incluso desde sectores opositores como Chile Vamos. Aquello le valió ser integrada al comité político del Ejecutivo, donde fue destacada por su capacidad de construir acuerdos.

Su despliegue territorial para explicar la reforma previsional en las regiones despertó rumores sobre su posible candidatura, los que se confirmaron tras su renuncia al ministerio el 7 de abril. Su salida, acompañada de una ceremonia oficial, fue valorada por el propio Presidente Boric, quien declaró: “Sé que tu vocación de mayoría enriquecerá el diálogo democrático para ofrecer al país un camino de futuro y esperanza”.

Desde entonces, Jara ha asumido el desafío de representar al oficialismo en un escenario electoral incierto, marcado por la fragmentación de las fuerzas progresistas y el avance de sectores conservadores. Su trayectoria, marcada por el trabajo legislativo, el diálogo político y su arraigo sindical, será clave en la batalla por llegar a La Moneda.

Señal En Vivo
COMPARTE
BUSCAR
Publicidad
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico