ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

«Desvinculación inmediata» Alcalde Sichel anuncia drástica medida contra 126 funcionarios por fraude de licencias médicas

Este sábado 24 de mayo el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, anunció la desvinculación inmediata de 126 funcionarios municipales. Esta drástica medida surge tras la confirmación de la Contraloría General de la República de que estos empleados viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas.

Sichel, quien ha manifestado una política de “tolerancia cero” ante este tipo de irregularidades, publicó la decisión en su cuenta de X: “Le he solicitado a la Corporación de Desarrollo Social de Ñuñoa que desvincule inmediatamente a las 126 personas acreditadas por Contraloría”

La acción del jefe comunal de Ñuñoa se suma a una ofensiva mayor de parte de los municipios, que han reaccionado al informe de Contraloría. Previamente, Mario Desbordes, alcalde de Santiago, inició sumarios contra unos 300 funcionarios presuntamente involucrados. En Huechuraba, el alcalde Maximiliano Luksic también activó sumarios contra 77 funcionarios y anunció la creación de un “Comité de Ausentismo Laboral” para abordar la situación.

Este escándalo a nivel nacional se destapó el 20 de mayo, cuando un informe de la Contraloría reveló que 25.078 funcionarios públicos o de entidades relacionadas habrían incumplido sus licencias médicas al salir del país entre 2023 y 2024, durante sus períodos de reposo laboral.

Análisis difieren en causas y responsabilidades

Las declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre el alto número de licencias médicas irregulares en el aparato estatal abrieron un nuevo flanco de debate, especialmente tras su afirmación de que “en las municipalidades hay más problemas en la gestión de su personal”.

José Manuel Palacios (CHV), presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y alcalde de La Reina, calificó como desacertada la interpretación de Marcel. “Esto afecta al Estado en su conjunto, daña la confianza ciudadana y debilita el valor de lo público”, dijo, y añadió que “el ministro se equivoca al intentar aislar el problema como si fuera solo responsabilidad de los gobiernos locales”.

En tanto, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (FA), subrayó la necesidad de actuar con firmeza frente a la corrupción en el Estado. Recordó que en 2023 su municipio logró destituir a un exdirector por mal uso de licencias médicas. “Es posible avanzar por la vía administrativa, pero también mediante investigaciones penales… tenemos que continuar identificando, investigando, persiguiendo y condenando con mayor severidad a quienes se apartan de la función pública”, señaló.

En tanto, desde la CUT condenaron “categóricamente cualquier forma de uso fraudulento de licencias médicas. No obstante, advertimos que este tipo de situaciones no debe ser instrumentalizado con fines políticos ni utilizado para desacreditar al conjunto de las y los trabajadores del sector público, quienes en su gran mayoría actúan con responsabilidad, vocación y compromiso, muchas veces en condiciones adversas”, señalaron.

Señal En Vivo
COMPARTE
BUSCAR
Publicidad
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico