Este lunes 12 de mayo, en el marco de su agenda oficial en la Expo Osaka 2025 en Japón, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, visitó el pabellón de Chile, un espacio de exposición donde nuestro país presenta una narrativa centrada en el cuidado del planeta, la vida y el territorio. Esta iniciativa busca visibilizar la identidad chilena tanto ante el público japonés como ante los espectadores globales de la Exposición Universal.
Durante la visita al pabellón, denominado “MAKÜN: El Manto de Chile”, que representa una expresión concreta de la política exterior cultural, comercial y de proyección estratégica chilena, el Jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Agricultura, Esteban Valenzuela; Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; Culturas, Artes y Patrimonio, Carolina Arredondo; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el embajador de Chile en Japón, Ricardo Rojas; parlamentarios y parlamentarias, e integrantes de la delegación oficial.

Tras su visita, el Mandatario destacó la importancia del pabellón nacional, señalando:
“El encuentro entre los pueblos ha sido la manera de conocernos, de integrarnos, y hoy es el momento en que Chile está más integrado al mundo. Tenemos acuerdos comerciales con la Unión Europea, Estados Unidos, la mayoría de los países del Asia Pacífico, con China, estamos cerrando un acuerdo con India y Emiratos Árabes, y por supuesto con los países de nuestra región, con Mercosur y el Pacto Andino. En ello radica parte de la fortaleza de Chile: en la convicción del multilateralismo y en entender el comercio como una forma de encuentro.”
Asimismo, el Presidente extendió una invitación para aprovechar al máximo el espacio nacional en la Expo Osaka 2025:
“Esta es una exposición que dura seis meses. Invito al sector privado, que nos está acompañando, a que posteriormente nos hagan llegar recomendaciones sobre qué otras cosas podemos incluir, porque este es un espacio donde se está mostrando Chile.”
El pabellón de Chile tiene como pieza central un telar tejido por 200 artesanas mapuches de cuatro comunidades de las regiones de La Araucanía y Biobío. Se concibe como un símbolo de diversos hitos y características nacionales, reflejando la diversidad geográfica del país, valores como la creatividad y el liderazgo en áreas fundamentales como la acción climática, la economía del conocimiento y los derechos culturales