ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

SERNAC detecta incumplimientos en entrega de certificados por parte de instituciones de educación superior

Una fiscalización realizada por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) reveló que el 70% de las instituciones de educación superior en Chile no cumplen con la entrega gratuita de ciertos certificados exigidos por la Ley Pro Consumidor (Ley 21.398).

El estudio abarcó 111 instituciones, incluyendo 52 universidades, 27 institutos profesionales y 32 centros de formación técnica. Los hallazgos indican que muchas de estas entidades no informan adecuadamente sobre el acceso a los certificados o exigen un pago por ellos, incumpliendo la normativa.

Hallazgos clave de la fiscalización

  • 70% de las instituciones no informan sobre la disponibilidad de los certificados gratuitos o cobran por su emisión.
  • 18% permiten el acceso, pero el procedimiento es complejo o la información es poco clara.
  • Solo 12% cumplen con la entrega de certificados de manera transparente y sin trabas.

Problemas detectados en los sitios web de las IES

SERNAC identificó múltiples deficiencias en la información disponible en los portales web de las instituciones, entre ellas:

  • Falta de claridad sobre la gratuidad de los certificados.
  • Ausencia de accesos directos a la información en la página principal.
  • Dependencia de sistemas de intranet que dificultan la solicitud.
  • Opacidad en los costos y procedimientos.
  • Comunicación deficiente a través de asistentes virtuales.
  • Inexistencia de enlaces públicos y permanentes para la solicitud de documentos.
  • Poca efectividad en búsquedas externas mediante Google.

Lo que establece la Ley Pro Consumidor

La normativa obliga a las instituciones de educación superior a otorgar de forma gratuita certificados de estudios, notas, estado de deuda y documentos similares a estudiantes y exalumnos. Estos pueden ser solicitados hasta dos veces al año y deben ser emitidos en un plazo de diez días hábiles.

Los certificados pueden ser entregados de manera electrónica, aunque en casos excepcionales deben ser emitidos en formato físico si la institución no dispone de plataformas digitales o si el solicitante lo requiere expresamente.

Acciones del SERNAC

Dado que esta es la primera fiscalización en la materia, SERNAC ha enviado un oficio circular a las instituciones para recordarles sus obligaciones legales y reforzar la importancia de garantizar el acceso oportuno a los documentos.

Además, los antecedentes serán remitidos a la Superintendencia de Educación Superior (SES), organismo encargado de velar por el cumplimiento normativo en el sector.

Los estudiantes y exalumnos afectados por el incumplimiento pueden presentar sus reclamos o denuncias en la plataforma de atención ciudadana de la SES, disponible en www.sesuperior.cl.

SERNAC continuará realizando fiscalizaciones en el futuro para verificar si las instituciones han corregido las deficiencias detectadas tras el envío del oficio circular.

Señal En Vivo
COMPARTE
BUSCAR
Publicidad
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico