ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

Empresa chilena PatBio exporta innovación verde a ocho países

Patagonia Biotecnología (PatBio), empresa originaria de la Región de Los Ríos y con operaciones en la Región de Los Lagos, sigue consolidando su presencia internacional, destacó la directora regional de ProChile en Los Ríos, Bárbara Sepúlveda.

«Con 25 años de experiencia en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las algas, la compañía se ha posicionado como líder en la producción de bioinsumos para la industria agrícola bajo su marca Fertum. Creemos que es un ejemplo a seguir por la exitosa manera en que ha logrado internacionalizarse», añadió Sepúlveda.

Rebeca Gálvez, CEO y cofundadora de PatBio, explica: «Lo que hacemos es extraer el poder de las algas patagónicas para desarrollar productos que fortalezcan la resiliencia de los cultivos ante condiciones extremas como sequía, exceso de agua y temperaturas extremas». Este enfoque innovador ha permitido a la empresa expandirse a nuevos mercados internacionales.

Actualmente, PatBio tiene presencia en Perú, Ecuador y Estados Unidos, y recientemente ha sumado México y Guatemala como nuevos destinos de exportación. En México, la empresa ya ha exportado seis contenedores y está en proceso de enviar una nueva partida del mismo volumen. Por su parte, en Guatemala se concretó una primera exportación valorada en US$ 100 mil.

Uno de los logros más importantes para la compañía ha sido la reciente aprobación del registro de sus productos en China, un proceso que tomó más de cuatro años. Además, está en proceso de registro en Costa Rica, Colombia, India y la Unión Europea. Paralelamente, trabaja para afianzar su presencia en el mercado europeo a través de Italia, tras su fusión con Sicit Group, empresa italiana que actualmente posee el 51% de PatBio.

Rol clave de ProChile

«El apoyo de ProChile ha sido fundamental en todo este proceso. Desde 2018 nos han brindado diversas herramientas para entender cómo superar las barreras de entrada en distintos países y registrar nuestros productos», destaca Gálvez. La participación en giras comerciales organizadas por ProChile ha sido esencial para la expansión de la empresa, con visitas recientes a Perú, Colombia, Guatemala y Costa Rica.

Uno de los principales diferenciadores de PatBio es su compromiso con la sostenibilidad. La empresa solo utiliza algas provenientes de cultivos o de cosecha responsable y sostenible de bancos naturales. Además, trabaja con pescadores artesanales, capacitándolos en métodos de cosecha que preserven los ecosistemas marinos.

Para reforzar este enfoque sostenible, PatBio ha establecido una alianza estratégica con Huiro Regenerativo, empresa liderada por la Dra. María José de la Fuente, que cuenta con apoyo de Corfo para el desarrollo de alta tecnología. Esta colaboración busca fomentar el cultivo de algas respetando la diversidad genética y capacitar a pescadores en prácticas sostenibles.

«PatBio ha sido pionera en posicionar la Macrocystis (huiro) en la industria agrícola, cuando antes solo se recomendaban otras especies importadas», comenta Gálvez. Este trabajo ha permitido valorar un recurso local de alto potencial, abriendo camino a otros productores chilenos para desarrollar productos similares.

La visión de Rebeca Gálvez trasciende el crecimiento empresarial, apostando por un desarrollo sostenible de la industria de algas en Chile: «Es esencial que todas las empresas en Chile que cosechan algas lo hagan de manera responsable, aplicando biotecnología para aprovecharlas de múltiples formas, generando productos con mayor valor agregado en lugar de exportar materia prima sin procesar».

Señal En Vivo
COMPARTE
BUSCAR
Publicidad
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico