Tras una fiscalización en terreno, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) detectó que Banco Santander y Banco Itaú ofrecían productos financieros no vinculados al financiamiento de estudios dentro de campus universitarios, lo que infringe la normativa vigente. Ante esta situación, el organismo presentó acciones judiciales contra ambas entidades.
El objetivo de estas denuncias es que la justicia aplique el máximo de las sanciones establecidas por ley, con el fin de erradicar este tipo de prácticas comerciales que afectan directamente a estudiantes de educación superior.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, calificó los hallazgos como graves, señalando que “muchos estudiantes ven estas ofertas como una oportunidad, pero terminan sobreendeudados a muy corta edad y sin ingresos estables”. Agregó que la ley es clara al prohibir la oferta y promoción de créditos no educacionales dentro de instituciones de educación superior, precisamente para evitar que los jóvenes carguen con deudas antes de iniciar su vida profesional.
La fiscalización se realizó en universidades de diversas regiones del país, incluyendo Antofagasta, Maule, Biobío, Los Ríos y Metropolitana. En base a los antecedentes recopilados, el SERNAC constató infracciones al artículo 17 N de la Ley del Consumidor (Ley 19.496) y al Reglamento de Análisis de Solvencia Económica e Información a los Consumidores.
Entre los productos ofrecidos se encontraban tarjetas de crédito, cuentas corrientes y otros instrumentos financieros sin relación con servicios educacionales.
- En el caso de Banco Santander, las infracciones se detectaron en sucursales ubicadas en la Universidad Católica del Norte (Antofagasta) y en la Universidad del Desarrollo (Santiago).
- Por parte de Banco Itaú, se identificaron ofrecimientos en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Concepción.
Ambas instituciones arriesgan multas que podrían alcanzar hasta 1.500 UTM por cada infracción, es decir, más de 100 millones de pesos.