ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

Verizon llega a Chile

Verizon obtiene concesión para operar en Chile y reconfigura el mercado de telecomunicaciones

La empresa de telecomunicaciones Verizon Communications Inc., líder global en el desarrollo de tecnología 5G, recibió una concesión por 30 años para ingresar al mercado chileno. La autorización, oficializada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) mediante su publicación en el Diario Oficial este martes, se da en un contexto de crecientes rumores sobre una eventual venta de Movistar y una intensa carrera por el despliegue de redes 5G.

Contexto de mercado y competencia debilitada

Subtel autorizó a Verizon a operar un servicio de voz sobre internet a nivel nacional, justo cuando empresas como Movistar y WOM enfrentan presiones financieras y especulaciones sobre cambios de propiedad. Esta concesión obliga a iniciar obras en un plazo de 30 días, con un periodo máximo de 24 meses para completar el despliegue de infraestructura.

El gigante estadounidense y su trayectoria

Verizon es una de las cuatro principales compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil, con un valor estimado de US$ 180 mil millones a junio de 2025. En 2024 reportó ingresos por US$ 134,8 mil millones y utilidades por US$ 12 mil millones, con cerca de 105 mil empleados. La empresa nació en 2000 tras la fusión de Bell Atlantic y GTE, destacándose en el desarrollo de redes Fios y tecnología 5G. Su filial Verizon Wireless es una de las más grandes en EE. UU., y desde 2018 es liderada por Hans Vestberg, ex CEO de Ericsson, quien ha impulsado su transformación hacia servicios digitales avanzados.

Una entrada formal al país tras años de bajo perfil

Aunque Verizon Chile S.A. fue constituida en 2008, había operado de forma muy limitada. En 2016 solicitó una concesión para transmisión de datos con un nodo en Valparaíso. El decreto N°53 de abril de 2025 ahora le permite ofrecer voz sobre internet a nivel nacional, usando infraestructura propia o de terceros. Su unidad local depende actualmente de las oficinas regionales de Verizon en Miami y São Paulo.

Un mercado en transición

La llegada de Verizon se enmarca en una aceleración de las conexiones 5G en Chile, que alcanzaron los 6,5 millones en marzo de este año, un 53% más que el año anterior. El 4G también creció 11,6%, con 15,6 millones de accesos. Movistar ha perdido participación en todos los segmentos —móvil, fijo y TV de pago— con una baja en internet móvil del 20,4% al 19%. En 2023 reportó pérdidas por US$ 446,8 millones, intensificando los rumores sobre su posible venta, en línea con la desinversión de Telefónica en otros países de la región.

Por su parte, WOM recientemente salió de un proceso de protección por bancarrota en EE. UU. y también ha sido objeto de especulación sobre su futuro, aunque sus ejecutivos lo niegan.

El posible reordenamiento competitivo

La entrada de Verizon puede marcar un punto de inflexión en el sector. Aunque por ahora su concesión está limitada a servicios de voz sobre IP, su respaldo financiero, escala global y experiencia tecnológica la posicionan como una potencial protagonista en conectividad avanzada, servicios empresariales y soluciones digitales. En un contexto donde varios activos están disponibles en el mercado y el despliegue de redes 5G es estratégico, su presencia podría desencadenar nuevas alianzas o adquisiciones, redefiniendo el mapa competitivo chileno.

Señal En Vivo
COMPARTE
BUSCAR
Publicidad
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico