
Myconativa: Un ejemplo de éxito de la Rentabilidad de la ciencia en Chile
Fue creada por Paula Aguilera Ñonquepan, agrónoma y Doctora en Ciencias de Recursos Naturales de la U. de La Frontera. Desarrolló bioproductos a partir de
Fue creada por Paula Aguilera Ñonquepan, agrónoma y Doctora en Ciencias de Recursos Naturales de la U. de La Frontera. Desarrolló bioproductos a partir de
Con molestia se tomaron la resolución del consejo de ministros, las diferentes comunidades que habitan los alrededores del río Truful – Truful. Los pobladores de
Autoridades de la región de Los Ríos participaron de la liberación de siete cisnes de cuello negro en el río Caucau. En la jornada estuvieron
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación de los santuarios de la naturaleza en los humedales de Angachilla, y Llancahue, ecosistemas clave
Aseguran que esta imputación provoca un grave daño a la imagen de esta entidad que por más de quince años ha trabajado en beneficio de
La experiencia de los profesionales de la Universidad de Los Lagos y su compromiso con el territorio y con aportar a mejorar la calidad del
Este viernes 16 de abril se conoció la esperada resolución del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta respecto de la reclamación que presentó el polémico proyecto
El estudio se desarrolló en la comuna de Panguipulli, y acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports del grupo Nature. Una investigación desarrollada
La organización ambientalista aseguró que “en Chile hay más agua repartida que el agua real que existe en el país. Por eso hay comunidades que
Prospecciones iniciales, realizadas en la localidad de Puyuhuapi, en la region de Aysén determinaron que las zonas cercanas a termas pueden desarrollar exitosamente proyectos geotérmicos que
Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico