En una inspiradora muestra de compromiso ambiental y colaboración interinstitucional, más de 80 estudiantes y docentes de los liceos Adolfo Matthei e Industrial de Osorno participaron activamente en una nueva jornada de limpieza del río Damas. La iniciativa, impulsada junto a funcionarios municipales y representantes de Skretting Chile, reafirma el valor de este entorno natural como patrimonio urbano, educativo y ecológico de la ciudad.

Durante la actividad, los voluntarios lograron retirar una significativa cantidad de residuos —incluyendo plásticos, neumáticos y colchones— recuperando parte del borde del río y contribuyendo directamente a su conservación. Esta acción fue destacada por Sixto Salazar, profesional de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, quien señaló:
“No tenemos playas, pero sí una hermosa ribera que debemos cuidar. Este trabajo conjunto con Skretting y los establecimientos educacionales demuestra que el cuidado del medioambiente es tarea de todos”.
Claudio Magaña, Líder de Estrategia Ambiental de Skretting Chile, valoró la continuidad de esta iniciativa como parte de una cultura ambiental activa:
“Se ha transformado en una tradición que nos llena de orgullo. Instancias como éstas fortalecen el vínculo con nuestros vecinos, dejan una huella positiva en el entorno y nos permiten avanzar en nuestros compromisos medioambientales”.
Desde el ámbito educativo, los docentes resaltaron el impacto formativo de la experiencia. Víctor Oyarzún, del Liceo Adolfo Matthei, comentó:
“Este tipo de iniciativas acerca a los estudiantes a la acción concreta, más allá de la teoría, y les permite entender que el cuidado del entorno es tarea de cada uno”.

Macarena Cárdenas, del Liceo Industrial, agregó:
“La motivación de los alumnos por cuidar el medioambiente y proteger un río que forma parte de la historia de Osorno es realmente inspiradora”.
Esta jornada no solo contribuye a la limpieza del río Damas, sino que también fortalece la conciencia ambiental en las nuevas generaciones, fomenta el trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas, y promueve el respeto por los ecosistemas urbanos como espacios de aprendizaje, identidad y bienestar comunitario.


