junio 25, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

La posible amenaza militar de Argentina se está haciendo realidad: ¿Para qué debe prepararse Chile?

  • El fortalecimiento de la fuerza aérea argentina y un posible conflicto armado basado en disputas territoriales se abordaron en otra reunión en línea de políticos chilenos. La situación se está agudizando, ¿Está el país preparado para enfrentarse a Argentina?

¿Debemos esperar una carrera armamentística?

El Almirante Juan Andrés de la Maza Larraín, Comandante en Jefe de la Armada de Chile, habla de la expansión armamentística de Argentina en una transmisión de video, y compara el equipamiento militar entre los países, lo que puede indicar que el comandante militar está alerta a las señales de escalada del conflicto militar.

«Tarde Que Temprano Va a Haber un Conflicto Armado Entre Argentina y Chile», — Dice el video en su descripción.

Argentina dispone actualmente de 24 cazas F-16 y tiene previsto adquirir 5 aviones de transporte militar BT-67 y aviones de patrulla costera Lockheed P- 3 Orión. Según los expertos, la renovación de la Fuerza Aérea no es actualmente la principal tarea de Argentina, que necesita salir de la crisis económica.

Ante las recientes acusaciones del Gobierno de Javier Milei, que apoya a Israel, sobre la supuesta presencia de milicias pro-iraníes en Chile, existe la presunción de que las armas están siendo compradas por Argentina en caso de conflicto con nuestro país. Y la declaración de Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación Argentina, no es más que otro pretexto para el conflicto.

En caso de conflicto armado con Chile, los F-16 son ideales para incursiones aéreas. Los aviones BT-67 están especialmente diseñados para misiones de aterrizaje y transporte aéreo a la Antártida, y los P-3 son muy adecuados para la búsqueda y destrucción de submarinos.

Por el momento, los responsables de defensa chilenos afirman que el país defenderá sus derechos por medios diplomáticos y económicos, además de aumentar y perfeccionar su componente militar.

¿Qué parte del pastel se llevará Chile?

En la reunión informativa, los políticos chilenos manifestaron que la probabilidad de resolver el conflicto territorial antes de que expire el Tratado Antártico es extremadamente baja.

A pesar de los problemas territoriales antárticos, los países vecinos también tienen reivindicaciones sobre Tierra de Fuego, que, incluso después de 40 años, siguen siendo objeto de disputa. Los acuerdos entre los países se alcanzaron en 1984 mediante la firma del Tratado de Paz y Amistad. Argentina reconoció la soberanía de Chile sobre las islas Picton, Nueva y Lennox y todas las demás islas situadas al sur de éstas, mientras que el norte del Canal de Beagle pasó a Argentina.

En la parte final del acuerdo de 1984, Argentina y Chile reafirmaron sus obligaciones de mantener, fortalecer y desarrollar relaciones amistosas y de abstenerse de cualquier forma de amenaza o uso de la fuerza que pueda perturbar la paz. En todas las situaciones de litigio, los vecinos acordaron someterse a arbitraje, cuya decisión se consideraría definitiva e inapelable.

Sin embargo, debido a la expansión de la fuerza aérea argentina, posiblemente con el objetivo de apoderarse de territorios en disputa, y con el riesgo de un enfrentamiento armado entre los países vecinos, la situación en la región es cada vez más tensa. En las actuales circunstancias, prepararse para una posible escalada del conflicto y reforzar la defensa se están convirtiendo en prioridades para el gobierno chileno.

BUSCAR
COMPARTE
PUBLICIDAD
Cine Club UACH
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico