ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

Ipsos: Preocupación por desempleo aumentó 14 puntos en un año

La empresa líder en investigación de mercados, Ipsos, publicó su informe mensual “What Worries the World?” correspondiente a octubre. El estudio recoge la percepción de aproximadamente 25 mil personas en 30 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.

En el caso de Chile, los asuntos que más preocupan a la población son: crimen y violencia (63% de los encuestados lo menciona), desempleo (45%) y control de la inmigración (40%). De estas tres problemáticas, el desempleo es la que presenta el mayor aumento en la preocupación ciudadana, con 3 puntos más que el mes anterior y 14 puntos más en comparación con octubre de 2024. Esta variación anual es, además, la más significativa entre los 30 países evaluados.

El 45% de preocupación por el desempleo posiciona a Chile entre los cinco países que más mencionan este tema, superando los promedios regionales y globales. En concreto, existe una diferencia de 9 puntos porcentuales respecto a la media de América Latina (36%) y de 17 puntos en relación con el promedio mundial (28%), donde el desempleo también figura entre las principales preocupaciones, aunque con menor intensidad.

“La última vez que la preocupación por el desempleo en Chile superó el porcentaje actual de menciones en nuestra encuesta fue hace cinco años, en septiembre de 2020. En ese entonces, el mundo enfrentaba el primer año de la pandemia por Covid-19, y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informaba una tasa de desocupación de 12,3% para el trimestre julio-septiembre”, analiza Jean-Christophe Salles, CEO de Ipsos LATAM.

A nivel regional, entre los seis países medidos, Argentina (49%) presenta el mayor nivel de preocupación por el desempleo, seguido por Chile (45%), Colombia (37%) y México (36%). Los porcentajes más bajos se registraron en Perú (34%) y Brasil (17%).

Evaluación nacional

La percepción sobre el rumbo del país sigue siendo negativa: solo un 32% de los encuestados considera que Chile va en la dirección correcta, lo que representa una baja de tres puntos porcentuales respecto al mes anterior, aunque muestra una leve mejora de tres puntos en comparación con octubre de 2024. En contraste, un 68% cree que el país avanza por un camino equivocado.

Respecto a la situación económica, uno de cada tres encuestados (33%) la califica como “buena”, lo que representa un aumento de tres puntos respecto al mes anterior. Sin embargo, la mayoría (67%) continúa evaluando negativamente el escenario económico.

A pesar de ello, el informe de Ipsos destaca que, en la tendencia de largo plazo, “el puntaje de buena economía de Chile ha aumentado constantemente desde su mínimo más reciente de 14%”, registrado en julio de 2022.

Señal En Vivo
COMPARTE
BUSCAR
Publicidad
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico