Este domingo 6 de abril se reportó una llegada masiva de migrantes haitianos al Aeropuerto de Santiago, quienes arribaron al país para realizar procesos de reunificación familiar.
Esto generó preocupación entre algunos parlamentarios, quienes manifestaron inquietud por lo ocurrido. Señalaron que se desconoce con exactitud en qué condiciones llegan estos ciudadanos haitianos, además de no tener claridad sobre los lugares a lo s que se están dirigiendo ni si cuentan con la contención familiar y económica necesaria para establecerse en Chile. Este fenómeno podría tener impacto en temas de salud e inclusión.

En esta misma línea, el senador Karim Bianchi se manifestó con cautela en una entrevista con Meganoticias, donde señaló: «Entendemos que estas personas entran directamente bajo la dependencia de todo el sistema y el aparataje del Estado; por lo tanto, queremos entender cómo están llegando al país». Así lo puntualizó el senador Bianchi.
Por su parte, Álvaro Bellolio, exdirector de Migraciones, indicó que, en 2024, Haití fue el segundo país con más visas de reunificación familiar, siendo superado únicamente por Venezuela.
Al respecto, el exdirector explicó: «Hoy en día la situación de Haití no es la más estable para gestionar, por lo que tiendo a pensar que hay una coordinación o algo organizado que está ayudando a manejar estas solicitudes y permisos».
Finalmente, Bellolio destacó que la llegada masiva de inmigrantes haitianos «tiene impacto en temas de salud e inclusión». Además, subrayó la importancia de verificar que las solicitudes de reunificación familiar cumplan con los requisitos legales establecidos, incluyendo condiciones de estabilidad económica para su aceptación
Por Arnaldo Sepúlveda / imagen crédito Mega.cl