El Gobernador Regional y Presidente del CORE, Luis Cuvertino hizo un balance y análisis de las funciones de esta nueva figura política, resaltando gestiones realizadas en este primer año de trabajo y planteando desafíos en materias de descentralización.
En el Teatro Cervantes de Valdivia, Luis Cuvertino Gómez, rindió su primera cuenta pública como Gobernador Regional electo democráticamente por la ciudadanía. En su relato, la autoridad regional hizo un balance de la gestión realizada junto al Consejo Regional de Los Ríos.
La ceremonia se realizó en el contexto de la sesión extraordinaria N°111 del CORE, de acuerdo a la Ley 19.175, que señala que el Gobernador en el mes de mayo de cada año debe dar cuenta al Consejo Regional de su gestión como ejecutivo regional. En la oportunidad también participaron autoridades regionales, comunales y la comunidad organizada.
Entre los ámbitos enfatizados por el Gobernador, destacan la Gobernanza Regional que ha implicado un trabajo colaborativo y coordinado con la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras; la Asociación Regional de Municipios; el Consejo Regional; las divisiones del GORE y Corporaciones; la Delegación Presidencial, los diversos servicios públicos y el trabajo con la comunidad organizada.
Otro de los aspectos resaltados es el proceso de actualización de la Estrategia de Desarrollo Regional, que tiene como desafío promover la participación ciudadana en la construcción de la nueva hoja de ruta para el futuro de la Región de Los Ríos.
El Gobernador además, destacó las gestiones e inversiones realizadas por el Gobierno Regional junto al CORE en materia medio ambiental, impulsando entre otras iniciativas, la Mesa Regional del Agua, el Diagnóstico Integral de Humedales y entregando apoyo a la Asociación Regional de Comités de Agua Potable Rural.
“Nosotros tenemos varias líneas que pueden resultar exitosas, pero indudablemente las tareas importantes que tenemos en nuestra región y que fueron expresadas en la cuenta pública demuestran aquellas cosas que están pendientes y que demuestran que nosotros como autoridades debemos conocer en realidad. Esta no fue una cuenta para mirarse positivamente, tuvo que ser crítica porque es la única manera que nos damos cuenta dónde están nuestras brechas; el tema medioambiental, junto al déficit hídrico son los grandes temas, así como también la conectividad vial y digital; también el acceso a la vivienda es una de nuestras prioridades; estamos reconociendo territorios que están en déficit y nos interesa coordinar esfuerzos para hacer real que todos los chilenos y chilenas tengan los mismos derechos”, manifestó el Gobernador Cuvertino.
Consejo Regional de Los Ríos
Respecto al balance de este primer año de trabajo junto al Gobernador Regional, el Consejero Regional y presidente de la bancada de Chile Vamos, Juan Taladriz dijo que, “sin duda que la instancia entregó un mensaje de esperanza, a seguir trabajando juntos, para avanzar en el desarrollo humano integral de la región. Como Consejo Regional nos pone contentos de ver concretado tanto proyecto que sin duda genera un impacto para la población regional, y por otro lado preocupación ya que hay un importante monto del presupuesto regional que está detenido, debido a la paralización de un número importante de obras de infraestructura, que por razones conocidas no han podido avanzar o finalizar.”

En la misma línea, el Consejero Regional y jefe de la bancada oficialista, Patricio Fuentes manifestó que, “un balance bastante completo, metódico, no quedó absolutamente nada afuera, donde se hizo una entrega de información muy importante en relación a los números y los indicadores de la región, lo que posiciona en qué momento nos encontramos y, conociendo esas cifras podemos también auscultar la brecha que tenemos en todos los ámbitos. La cuenta se centró en los ejes de la Estrategia Regional de Desarrollo que se está analizando en este instante. Fue una cuenta robusta, honesta, no sólo se dijo la parte bonita, sino también qué tan lejos estamos de alcanzar ciertas metas, pero por empeño, no nos vamos a quedar”.”
Inversión FNDR 2021
En la oportunidad, el Gobernador y Presidente del cuerpo colegiado detalló que durante el año 2021 se ejecutaron $50.327.383.170 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
En cuanto a los proyectos destacados están la aprobación del proyecto de construcción de Infraestructura Sanitaria de Neltume por $6.270 millones y el de Infraestructura Sanitaria de Panguipulli Alto, por un monto de $1.673 millones.
En materia de Salud, se destacó la inversión realizada en las postas de Chaihuín e Isla del Rey de la comuna de Corral por más de 1.100 millones de pesos. A ello se suma la Posta de Rupumeica Bajo ($721 millones) y la Posta de Isla Huapi de Futrono ($500 millones). A esta importante inversión se agrega la Conservación de la Edificación Pública del Hospital de Paillaco y el Fortalecimiento de la Red Asistencial de la Región de Los Ríos, por Pandemia Covid-19 que financió la compra de equipamiento para el Hospital de La Unión.
En materia de Vivienda, durante el 2021, el Gobierno Regional de Los Ríos dispuso de $1.425 millones del FNDR para adquirir y habilitar terrenos en las comunas de Valdivia, Corral, Panguipulli y Los Lagos, lo que suma una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos para dar cobertura a la construcción de viviendas.
Se destaca además en materia de conectividad vial la construcción de la Circunvalación Valdivia – Puente Santa Elvira que permitirá conectar el ingreso norte de la ciudad de Valdivia, con su salida sur ($2.911 millones del FNDR); mejoramiento de la calle Las Zinnias en Valdivia ($2.123 millones); mejoramiento de Avenida Balmaceda en Río Bueno ($3.849 millones); Construcción del Terminal de Buses de Lago Ranco ($2.081 millones) y Remodelación de la Costanera de Panguipulli ($2.708 millones).