Junto con anunciar que despojaría a los cerca de dos millones de palestinos de la Franja de Gaza, Donald Trump señaló, tras una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Estados Unidos tomaría el control de ese territorio para desarrollar la Riviera del Medio Oriente.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, la embajadora del Estado de Palestina en nuestro país, Vera Baboun, señaló que la declaración del mandatario estadounidense no tiene “precedentes y es profundamente alarmante”.
“El presidente Donald Trump presentó su solución personal para la paz, que aboga por el desplazamiento forzoso de más de 2 millones de palestinos de Gaza y también la anexión formal de territorios palestinos ocupados en Cisjordania, para facilitar la expansión de los asentamientos israelíes”, sostuvo la embajadora palestina.
En esa línea, Baboun señaló que la propuesta de Trump respalda “políticas de limpieza étnica y apartheid, lo que agrava aún más una crisis humanitaria; ignora principios fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos, a la vez que recuerda políticas de la era colonial que priorizan la expansión territorial por encima de los derechos y la existencia de la población palestina”.

En conversación con nuestro medio, el director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo Bustos, fustigó el anuncio de Trump: “Vuelve a mostrar su desprecio por la justicia internacional”
“Queremos ser claros, la deportación de millones de palestinas y palestinos supondría un desastre humanitario y desestabilizaría aún más la región”, señaló Bustos. Además, indicó que la ejecución del plan anunciado por Trump “implicaría una violación grave de la Cuarta Convención de Ginebra y del Estatuto de Roma”.
La Cuarta Convención de Ginebra prohíbe explícitamente la “transferencia forzosa o deportación de personas protegidas de los territorios ocupados” y lo categoriza como crimen de guerra.
La autoridad palestina en Chile explicó que cualquier llamado a la deportación masiva como una vía para la paz, ignora completamente el Derecho Palestino a la Autodeterminación consagrado en la Resolución 3236 de la Asamblea General de la ONU, la cual afirma los derechos inalienables del pueblo palestino de regresar a su tierra y establecer un Estado independiente.
“La remoción forzosa de una población entera no es una iniciativa de paz, es una clara y descarada violación del derecho internacional, los principios humanitarios y la justicia histórica”, sostuvo Baboun.
Finalmente, la embajadora llamó a la comunidad internacional a oponerse al anuncio de Trump: “El mundo debe rechazar inequívocamente cualquier propuesta que busque imponer soluciones a la fuerza. La paz sostenible sólo puede surgir de la igualdad, la justicia y el reconocimiento mutuo”.
Anuncio rechazado por el mundo
Respecto a las declaraciones de Donald Trump, el alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Volker Türk, señaló a la agencia EFE: “El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente”.
El anuncio de Trump también fue rechazado rápidamente por sus socios de la OTAN: Francia, Alemania y Reino Unido condenaron las pretensiones del mandatario estadounidense de tomar el control de la Franja de Gaza, por implicar un desplazamiento forzoso de población.

El comunicado agrega que la intervención anunciada por Trump constituiría una “grave violación del derecho internacional y un atentado contra las aspiraciones legítimas de los palestinos a disponer de su propio Estado”.
Por último, la declaración enfatiza que “no hay otra forma de resolver el conflicto regional y garantizar la paz que no sea la solución de dos Estados”.