ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

Donald Trump anuncia nuevos aranceles y asigna un 10% para Chile

Un aumento del 10% de los aranceles. Eso es lo que aplicará, finalmente, Estados Unidos a Chile, tras el anuncio de Donald Trump, que también afectó importantemente a la Unión Europea y China.

El mandatario había generado expectación al declarar esta fecha como el “día de la liberación” y había justificado el aumento en aranceles, en que el dinero generado por ellos, reduciría los impuestos de los estadounidenses y también serviría para pagar la deuda nacional.

Adicionalmente, el mandatario ha justificado estas medidas con una manera de recuperar el empleo y la actividad manufacturera local, lo cual le ha merecido el apoyo electoral de Estados industriales que antes constituían un voto duro del Partido Demócrata.

En esa línea es que desde la Casa Blanca y acompañado de su gabinete y varios congresistas, Trump justificó la medida señalando que su gobierno busca “defender a los trabajadores estadounidenses” y revertir lo que considera un trato desigual por parte de otras naciones. “Este es uno de los días más importantes en la historia de los Estados Unidos”, afirmó. “Es nuestro turno de prosperar”, dijo luego.

En nuestro país, las autoridades habían hecho un llamado a no temer un impacto directo en Chile. Esto último, por la existencia del tratado de libre comercio con Estados Unidos desde 2004 y a pesar de que el reciente informe de la Oficina del Representante del Comercio detectó tensiones vinculadas a productos agrícolas y a temas de propiedad intelectual.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, recalcó que “Chile sí tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Nosotros no aplicamos aranceles a productos de los Estados Unidos y, en consecuencia, creemos que obviamente el foco de las medidas que puedan anunciarse no va a estar en nuestro país”, dijo.

En esa misma línea, Van Klaveren expuso que se estaba monitoreando la situación y que la preparación de Chile se ha dado “en estrecho contacto con el sector privado” a través de diversas “mesas de trabajo que están funcionando”.

Mirada experta

En diálogo con la primera edición de Radioanálisis, el economista Andrés Solimano, advirtió sobre lo que el aumento de aranceles podría significar para la economía nacional. A su juicio, esto tendrá “efectos negativos”.

El experto mencionó como ejemplos las exportaciones de fruta de Ñuble, las exportaciones de cobre y los exportadores de productos del mar que verían un impacto negativo. “Menos venta, menos producción, si hay menos producción se necesitan menos trabajadores, menos empleo. Menos recursos fiscales porque los recursos fiscales dependen de la recaudación de nivel de actividad”, detalló Solimano.

Además, abordó cómo una economía como la nacional podría resguardarse ante eventuales aranceles. “Se ha reorientado las exportaciones, se ha aumentado mucho a China, y a Europa y América Latina. Hay una diversificación. Diversificar nuestras exportaciones fuera de Estados Unidos sería una forma de protegerse”, señaló el economista.

“También, macroeconómicamente, las reservas del Banco Central cuidarlas. Porque podrían haber menos ingresos de exportación, que son menos ingresos de dólares. Podría subir el dólar”, complementó.

¿Qué dijo Boric a primera hora?

Quien también se había referido al aumento de aranceles fue el Presidente Gabriel Boric. En el marco de su visita a la India, instancia en la que ha logrado concretar un nuevo aliado comercial en medio de la incertidumbre global generada por Estados Unidos, el Mandatario enfatizó en la relevancia de reforzar las relaciones multilaterales.

Boric cuestionó, durante su participación en el foro de negocios Chile-India, la medida. En su intervención, lanzó críticas hacia quienes “imponen aranceles de manera unilateral, sin considerar las reglas mutuamente acordadas”.

“Todos los países que creemos en el multilateralismo, todos los países que creemos en el derecho internacional, todos los países que creemos en la cooperación por sobre la ley del más fuerte, tenemos que estar más unidos que nunca”, dijo el Presidente.

Señal En Vivo
COMPARTE
BUSCAR
Publicidad
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico