Una cadena de indignación en el oficialismo ha generado los dichos de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en torno al golpe militar de 1973.
Esta miércoles, en conversación con Radio Agricultura, la exalcaldesa de Providencia afirmó que el hecho que dio paso a una dictadura de 17 años liderada por el general Augusto Pinochet, “era necesario”.“Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba. Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, dijo Matthei.
Al respecto, se pronunció el Presidente Gabriel Boric -quien recalcó que “el Golpe de Estado no es justificable”– y también la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá.
La exministra del Interior es hija de José Tohá, ministro del Interior y de Defensa del gobierno de Salvador Allende, quien falleció en marzo de 1974, luego de haber sido detenido y torturado por militares.
Por ello, requerida sobre las declaraciones de Matthei, Carolina Tohá aseguró que las considera “de una violencia y de una brutalidad que jamás me espere, a estas alturas, tener que escuchar”.
“Nunca son inevitables, menos aún necesarias, el asesinato, la prisión política, los campos de concentración y los secuestros”, enfatizó.
Tohá reconoció estar especialmente afectada por las fechas determinadas que ella estableció que eran inevitables.“La muerte de mi padre entró dentro de esas fechas que ella considera inevitable”, dijo.
A su juicio, “ningún ser humano tiene autoridad y no hay humanidad en la tierra para que sea aceptable algo así, a señalar con el dedo cuando es inevitable la muerte de otro”.
“No solo es un principio que no comparto. En ninguna circunstancia, jamás voy a considerar inevitable las atrocidades que se cometieron aquí bajo el régimen de Pinochet”, remarcó.


