La Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Puerto Varas dio inicio a una nueva edición del Preuniversitario Municipal, programa gratuito financiado con recursos locales que ha beneficiado a más de 300 estudiantes desde su implementación.
En su cuarta versión, 120 jóvenes de establecimientos públicos, privados y subvencionados recibirán preparación integral para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Esta iniciativa busca, además de reforzar habilidades en las principales áreas evaluadas, brindar orientación vocacional, presentar diversas alternativas profesionales e informar sobre el acceso y financiamiento en la educación superior.
Clases presenciales y apoyo digital
Las sesiones presenciales se realizan en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, los días martes y jueves, e incluyen:
- 1 clase de Competencia Lectora
- 1 clase de Competencia Matemática 1 Los estudiantes también acceden a la plataforma digital de Cpech, con guías,solucionarios, presentaciones, una asignatura electiva adicional y monitorías virtuales personalizadas.
El equipo docente está formado por seis profesores titulados en pedagogía, coordinados por un profesional en terreno. La planificación contempla:
- 4 ensayos presenciales
- 4 clases de nivelación por asignatura
- 13 clases intensivas
- Actividades de orientación vocacional online
Proceso de admisión
Este año se recibieron 175 postulaciones. Los requisitos incluyeron residencia en Puerto Varas, condición de alumno regular (cursando 4° Medio o egresado en 2023 o 2024) y una carta de compromiso. Las inscripciones iniciaron el 16 de abril en www.ptovaras.cl.
Autoridades destacan impacto social
El alcalde Tomás Gárate señaló que: “Este programa tiene un impacto directo en los puntajes y las puertas que se abren para las decisiones profesionales de nuestros jóvenes. Nos enorgullece ofrecer acceso gratuito a una preparación de calidad, sin distinción de origen escolar ni situación socioeconómica.”
Desde Cpech, la directora regional Karin Ehrenfeld destacó que el modelo implementado en Puerto Varas ya ha sido replicado por comunas como Fresia, Los Muermos y Ancud, convirtiéndose en un referente regional.
Resultados y trayectoria
Los resultados del programa son contundentes:
- Más de 300 estudiantes han mejorado sus puntajes en la PAES
- Más de 12 alumnos superaron los 800 puntos en Competencia Lectora y Matemática 1
Entre las carreras elegidas por egresados destacan: Psicología, Medicina, Kinesiología, Ingeniería Civil Industrial, Derecho, Arquitectura y Terapia Ocupacional.
Perfil de los participantes
- 82 % cursa 4° Medio
- 16 % son egresados
- 48 % proviene de colegios públicos
- 46 % de subvencionados
- 6 % de privados
- 62 % son mujeres, 38 % hombres
Un compromiso con el futuro
Con este programa, la Municipalidad de Puerto Varas reafirma su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo de la juventud local, acercando herramientas de calidad para construir un futuro con más oportunidades.


