marzo 28, 2023

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

ENTÉRESE DE LAS ÚLTIMAS NOTICIAS EN BREVE

Plácido Domingo y su cruzada en pro de la salud auditiva en Chile

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.92″ background_layout=»light» text_orientation=»justified»]

  • Plácido Domingo, será por segundo año consecutivo imagen de GAES, empresa de centros auditivos que cumple 20 años en Chile y que ayuda a las personas a mejorar su calidad de vida.

Una de las voces más universales y poderosas, Plácido Domingo ya está en Chile y será la imagen internacional de GAES por segundo año consecutivo. El tenor que realizó una conferencia de prensa este martes en el Hotel Santiago, sabe lo que es trabajar y estar en contacto permanente con música a altos volúmenes. Afirma que el buen sonido es uno de los placeres más grandes, pero que implica riesgos, especialmente si no se toman medidas adecuadas para proteger la salud auditiva.

De visita en nuestro país para el concierto “Chile en mi Corazón”, nos invita a reflexionar sobre lo que implica la pérdida de la audición en el marco de los 20 años de GAES en Chile.

Gloria Sanguinetti, fonoaudióloga de Gaes Chile, advierte que la moda de estar permanentemente conectados a los dispositivos electrónicos para disfrutar de la música puede ser peligrosa. “Cualquier persona puede estar expuesta y los daños que producen estas prácticas son lentos e irreversibles.  En el caso del uso de auriculares para escuchar música, la clave para darse cuenta que el volumen es adecuado es que uno pueda escuchar lo que alguien dice a un metro de distancia”, advirtió.

La experta afirma que en el caso de los músicos, ellos están expuestos en promedio entre 3 y 8 horas diarias a niveles de ruido de hasta 120 decibles (por sobre el umbral del dolor) y, por lo general, sufren de la pérdida de su capacidad auditiva que se manifiesta también en forma de tinnitus o acúfenos (pitidos en los oídos).  “Lo que generalmente hacen es usar tapones que atenúan el ruido, pero que a la vez permiten a los músicos oír en forma nítida y precisa en todas las frecuencias. El uso de este tipo de protecciones puede reducir entre 15 y 25 decibeles el sonido”.

¿Cuál es la realidad chilena?

Casi un millón de personas en Chile padece de pérdida de audición, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), condición que es posible prevenir en un 50% de los casos. Por estrés, exceso de ruido o natural envejecimiento, la cantidad de personas con pérdida auditiva aumentade forma preocupante en el país y el mundo, y afecta desde edades tempranas.

La radiografía a la salud auditiva en nuestro país es mala según el último estudio de GAES “Hábitos de cuidado auditivo en CHILE” de 2017.  Los resultados arrojan que solo el 6% de la población se revisa periódicamente el oído y que una de cada tres personas nunca se ha hecho una revisión, ni siquiera con el médico de cabecera. Solo a partir de los 55 años la población empieza a tomar más conciencia de la importancia de las revisiones periódicas.  Lo más llamativo según este sondeo es que 3 de cada 10 encuestados reconoce que tiene problemas de audición.

Acerca de GAES

GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además cuenta con una extensa red de 26 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

BUSCAR
COMPARTE
PUBLICIDAD
HORÓSCOPO

Suscribite a Nuestro New Seller

Entérate de las últimas noticias a traves de nuestro tu Correo Electronico