Producto de la pandemia del COVID-19, la vida de las personas de todo el mundo ha cambiado. Frente a ello cada país ha decretado medidas de protección sanitarias y cuarentenas con la finalidad de evitar la propagación del virus en la población. En este mismo sentido también se han interrumpido las rutinas diarias de las personas, como el desplazamiento en los espacios públicos, fuentes laborales, de estudios, recreación, y familiares.
Lo que ha generado factores de estrés dado las condiciones como hacinamientos en los hogares. A esos factores además se debe sumar otras problemáticas, como la pérdida de sus fuentes laborales, cesantía, aislamiento, y la incertidumbre sobre la nueva normalidad con la que deberemos vivir en adelante. Esta mezcla de condiciones y factores dentro del núcleo familiar también ha generando tensión en las interacciones cotidianas y violencia en el contexto familiar.


La Ley 20.066 define la Violencia Intrafamiliar (VIF) como “todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él. En este último caso, la Violencia Intrafamiliar hacia la mujer implicaría todo maltrato, físico y/o psicológico, por parte de su cónyuge o conviviente”.
Ministerio de la Mujer lanza primera guía digital de ayuda en violencia contra la mujer


El equipo de FEMCINE lleva diez años celebrando y potenciando el cine hecho por mujeres, porque es fundamental para la creación de una sociedad más justa el que podamos tener en cuenta las distintas perspectivas y experiencias a la hora de habitar el mundo.
En esta década hemos sido testigos de cómo el cine de mujeres ha demostrado su variedad y calidad enriqueciendo nuestras miradas. Como FEMCINE seguimos confiando en que una buena película es una excelente excusa para el diálogo social, porque nos permite ponernos – por un momento – en la piel de personas distintas a nosotros mismos, y es esa empatía lo que más necesitamos en este momento para construir el Chile que queremos.
Este jueves 06 de agosto a las 18.00 estaremos en vivo lanzando la 14º versión de la campaña ¡Cuidado! El machismo mata. Participa a través del Facebook Live de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
Ciclo de micro-entrevistas
COVID-19: Violencia de Género la Cara Oculta en Tiempos de Cuarentena. En un ciclo de micro entrevistas desarrollado por el portal de noticias online del Diario tvcanal5.cl. “El cual cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2020 del Ministerio Secretaría General de Gobierno y del Consejo Regional de Los Ríos»
Fuente:
- Portal CEAD. Centro de Estudios y Análisis del Delito
- Escuela de psicología Universidad Católica de Chile: Violencia de género: la pandemia que viven las mujeres en cuarentena
- Red Chilena contra a Violencia hacia las Mujeres
- Ciperchile.cl
- Fiscal Regional llamó a víctimas de violencia intrafamiliar a denunciar delitos
- Comisión del Senado: Violencia intrafamiliar en tiempos de cuarentena: Comisión de la Mujer analiza cifras
- Pontificia Universidad Católica de Chile : Violencia de género: la pandemia que viven las mujeres en cuarentena
- UTEM:Universidad Tecnológica Metropolitana : Violencia contra la mujer en tiempos de pandemia y cuarentena
- La tercera: La primera línea contra la violencia de género, en cuarentena